INFORMACIÓN IMPORTANTE

lunes, 15 de noviembre de 2010

APROPÓSITO DE NVIVO 9

PRIMERA PARTE: Métodos mixtos, algoritmos y ciencias naturales


Hace unos días la empresa australiana QSR International puso a disposición del público su programa NVivo 9. La cantidad y naturaleza de las diferencias de esta versión con respecto a NVivo 8 son considerables. Lejos de entretenernos comentando las múltiples mejoras y los detalles de las nuevas funciones del programa, Meta:reflex propone como temas para reflexionar algunos aspectos de la tendencia que observamos en la evolución de los CAQDAS en la primera década del siglo XXI. Esta contribución es la inicial en una serie de tres que publicaré aquí durante Noviembre.

Mejoras y novedades

El perfeccionamiento de funciones y las novedades son muchas. Quienes están familiarizados con cualquier versión del programa NVivo dimensionarán la magnitud del cambio que introduce NVivo 9 al saber que se re-conceptualizaron algunas funciones fundamentales como los nodos y la forma de clasificar las características de las unidades de análisis; de las unidades de observación o casos de estudio, así como las fuentes de la información y documentos que contienen los datos objeto de estudio. Aunadamente, QSR Internacional acaba de anunciar un paquete de mejoras menores para el verano de 2011. El resultado incrementa las ventajas que brinda esta herramienta para quienes requerimos analizar datos cualitativos.

Vinculando los paradigmas cualitativo y numérico

NVivo 9 viene suplementado con varios elementos de análisis numérico que facilitan la identificación de patrones y conexiones lógicas, así como la detección de aspectos insospechados en la información examinada. Aunque los componentes numéricos disponibles en Nvivo 9 han sido ajenos a la investigación cualitativa, a mi juicio refuerzan la flexibilidad de esta herramienta para visualizar datos. Su utilidad depende de la creatividad y conocimiento metodológico del usuario. La necesidad, conveniencia o irrelevancia de recurrir a dichas funciones constituye una decisión del investigador. Al tratarse de funciones optativas, su existencia no interfiere con las modalidades de análisis cualitativo convencional. Para quienes trabajan con métodos-mixtos, los nuevos componentes facilitan la integración del análisis y, para quienes llevan a cabo investigación numérica vienen a suplementar sus herramientas analíticas.

De entre los diversos elementos numéricos que facilitan visualizar información en forma inusual en estudios cualitativos convencionales, hacemos referencia a los “algoritmos de agrupamiento” y a los “mapas de árbol”. Dependiendo de los objetivos del usuario y la metodología específica, estas y otras herramientas similares pueden ser idóneas o suplementarias.

Los “listados de recurrencia de palabras”; “nubes de palabras” y “dendrogramas” son recursos numéricos visualmente atractivos, en particular para quienes están aprendiendo los fundamentos de la investigación cualitativa. Por el contrario y comprensiblemente, dichos recursos son vistos con escepticismo o como algo de escasa relevancia entre investigadores experimentados en métodos cualitativos, especialmente aquellos cuyo éxito profesional ha sido ajeno al uso de CAQDAS. Por mi parte, pienso que su utilidad práctica depende de la creatividad y sensatez del usuario. Asimismo, estimo que la incorporación de esta clase de instrumentos numéricos y visuales incrementará gradualmente la familiarización de los especialistas en métodos cualitativos con técnicas generalmente asociadas al paradigma cuantitativo. El acercamiento a dispositivos cuyo uso e interpretación requiere fundamentos de estadística y probabilidad, aún cuando sea meramente exploratorio, enriquece la comprensión y capacidad de investigación de quienes ocasionalmente recurrimos a métodos numéricos ¾en diferentes grados y frecuencia¾ a pesar de que por razones diversas nos mantengamos especializados en métodos cualitativos.

Soluciones como NVivo 9 facilitan la exploración e integración al diseño metodológico de correlaciones entre diversos factores que los propios investigadores seleccionemos como criterios relevantes para examinar los fenómenos sociales de nuestro interés. Así tenemos el caso de los coeficientes de correlación de “Pearson”, entre variables; el de “Jaccard”, entre conjuntos, y el de similitud de Sørensen, para comparar muestras con posibles conjuntos difusos (‘fuzzy-sets’). Un ejemplo de estas modalidades de cálculos en las ciencias sociales lo tenemos en “El método comparativo” desarrollado por Charles Ragin, que se basa en álgebra de Boole. Dicho método puede ser relevante para quienes están interesados en investigar la proximidad entre factores, características o atributos de las unidades de observación (v.gr. las personas u organizaciones que en NVivo 8 y versiones anteriores se representarían mediante “nodos de caso”) especialmente cuando la investigación busca identificar situaciones que no responden exactamente a la lógica de casos extremos o categorías representadas con “sí /no” o “1/0”; sino que se enfoca a indagar la finura de los matices en el espectro de casos extremos o la existente en casos que se empalman o mezclan en razón a que comparten (en distintos grados y ya sea de forma parcial o de modo temporal) alguna o varias de las características que el científico considera relevantes para responder sus preguntas de investigación.

Para ilustrar lo anterior citamos aquí la reciente aplicación en el campo de las ciencias jurídicas de algunos de los métodos numéricos mencionados como ocurre en el trabajo de Stirton y Arvind (2010); en la obra de Armour et al (2010) y en la de Siems et al (2010). Parte del reconocimiento internacional que han recibido estos tres grupos de investigadores obedece a su originalidad metodológica y lo promisorio que la misma tiene para subsecuente investigación jurídica; específicamente en materia de derecho comparado. Sus implicaciones no son especulativas sino con sentido práctico para la legislación de la Unión Europea y en la regulación financiera internacional. Los principios metodológicos aplicados en dichas obras son extrapolables a otras áreas del derecho y de las ciencias sociales.

Aproximando ciencias naturales y ciencias sociales

Concluyo esta primera parte de mi contribución con otro aspecto de la naturaleza y tendencia en la historia del desarrollo de los CAQDAS. Además de la utilidad práctica de los proyectos que para efectos demostrativos y didácticos se incluyen en los programas NVivo 8 y NVivo 9, estos son en sí mismos piezas que revelan cuestiones importantes para mapear su evolución y contexto en que ella ocurre. El primer proyecto se refiere al fenómeno del trabajo voluntario con fines altruistas, enfocado a las preguntas de investigación: ¿Cuáles son los motivos y circunstancias que caracterizan a las personas que realizan trabajo voluntario? ¿Cómo perciben tales personas las oportunidades para realizar trabajo voluntario? y ¿Qué factores obstaculizan la tendencia hacia involucrarse en trabajo voluntario? Por su parte, una de las monografías didácticas más importantes acerca de NVivo es “Análisis Cualitativo con NVivo” de Patricia Bazeley. Esta obra integra el proyecto “Investigadores” en el cual se explora el proceso vivencial que nos lleva a algunas personas a transformarnos en investigadores profesionalizados; distinguiendo entre individuos en distintas etapas de la carrera del investigador: estudiantes de doctorado; investigadores post-doctorales, e investigadores establecidos con amplia experiencia. El proyecto buscó responder las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué atrae a las personas para dedicarse a la investigación profesional? y ¿Qué factores las llevan a mantenerse comprometidas con la producción como investigadores?

En contraste con los dos proyectos anteriores, NVivo 9 aborda el tema de medio ambiente con el proyecto “Cambio en Comunidades Costeras: Perspectivas de Down East”. En este último se examinan las percepciones acerca del uso de la tierra y del cambio en el medio ambiente por parte de los habitantes de un grupo de áreas residenciales en la costa Este de Estados Unidos. La investigación fue realizada recientemente por investigadores de la Universidad Duke a través de su Escuela de Medio Ambiente y de su Laboratorio de Ciencias Marinas. El estudio se enfoca al aspecto ambiental y analiza diversos temas interconectados bajo la perspectiva del desarrollo sostenible (v.gr. pesca; turismo; fuentes de empleo; economía; desarrollo urbano e infraestructura pública). Fue llevado a cabo con el objetivo de facilitar la deliberación pública acerca del futuro en la zona estudiada. En última instancia, su finalidad es contribuir a los esfuerzos de los residentes, desarrolladores y planificadores en la visualización de estrategias de largo plazo para uso sustentable de recursos naturales y desarrollo económico en la localidad.

El proyecto muestra de NVivo 9 incorpora elementos derivados de otras aplicaciones tecnológicas como Sistemas de Información Geográfica y bases de datos generadas en programas como SPSS, Access, Excel y EndNote. A este aspecto nos referiremos en la segunda parte de nuestra contribución.

Dr. Oscar Alvarez-Macotela