INFORMACIÓN IMPORTANTE

lunes, 16 de febrero de 2009

Algunos Retos y Soluciones Generales en el uso de CAQDAS

Uno reto que muchos estudiantes de investigación en el área de ciencias sociales a nivel doctoral enfrentan en la actualidad es sobrevivir fructíferamente la actual revolución de metodologías. En este sentido, un obstáculo importante es la aún insuficiente literatura actualizada acerca de métodos de investigación; los pocos programas de capacitación actualizados en esta materia, y el limitado acceso a supervisores con experiencia en el uso de CAQDAS. En parte, esto obedece a que son minoría los estudiantes de investigación y supervisores a nivel doctoral que usan CAQDAS.

La resistencia a usar CAQDAS es alimentada por literatura desactualizada. Este es el caso de publicaciones anteriores al periodo 2006-2008, en el que el avance tecnológico disponible comercialmente al público transformó substancialmente los alcances y formas de hacer investigación cualitativa. La literatura de relevancia en métodos de investigación cualitativa anterior a 2006 no aborda CAQDAS o, cuando lo hace, continúa dominada por discusiones acerca de ventajas y desventajas en el uso de programas de cómputo. En consecuencia, los textos contemporáneos en materia de métodos de investigación siguen tratando el tema de CAQDAS en capítulos por separado, sugiriendo una falsa dicotomía entre herramientas y proceso. Por ejemplo, la tercera edición (2008) del clásico de Alan Bryman “Social Research Methods” publicada por Oxford University Press. El reto de combinar discusiones acerca de metodología y enseñanza de los aspectos funcionales de CAQDAS es una dificultad importante. Johnston resalta que dicha circunstancia se debe a que CAQDAS no es visto como parte integral del proceso de análisis. El cambio de perspectiva comienza a reflejarse en las obras de la Dra. Lynn Richards y de la Dra. Pat Bazely que Meta:reflex ha referido previamente. No obstante que los programas de cómputo para asistir la investigación cualitativa han estado disponibles al público desde hace más de dos décadas, al finalizar el primer decenio del 2000 aún no existen requerimientos específicos en el Reino Unido para que la generalidad de supervisores y examinadores a nivel doctoral, especializados en análisis cualitativo, cuenten con capacitación mínima en el uso de CAQDAS. Bajo esta consideración, la Dra. Johnston cuestiona si es aceptable que en la actualidad los supervisores y examinadores a nivel doctoral continúen sabiendo menos que sus estudiantes —cuando estos últimos han sido usuarios críticos de CAQDAS— acerca del uso de CAQDAS y de las diversas implicaciones de la revolución tecno-metodológica contemporánea. Aunque en Meta:reflex consideramos que este cuestionamiento debe entenderse como una pregunta retórica, no dejamos de observar que, en nuestra experiencia, el uso de CAQDAS continúa siendo un tema secundario en la gran mayoría de las universidades británicas; que el mismo tema ha pasado por alto en las principales universidades latinoamericanas, y el mismo no ha sido tomado en cuenta por patrocinadores de estudiantes de doctorado en países como México, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Esto puede inferirse al observar que las licencias para uso de los CAQDAS que se encuentran a la vanguardia están disponibles sólo en algunas escuelas de algunas universidades, como es el caso de la Escuela de Desarrollo Internacional de la Universidad de East Anglia. Las becas para estudios doctorales no incluyen apoyo alguno para la adquisición ni de las licencias de uso ni del equipo de cómputo necesario para usar los CAQDAS de última generación. En esas condiciones, es incoherente suponer que los egresados del doctorado cuentan con la formación y elementos mínimos para utilizar CAQDAS y para guiar a las nuevas generaciones en la generación de conocimiento.

En un contexto internacional en el que presenciamos cada vez mayores niveles de transparencia tanto en el ámbito público como en el privado, el uso de CAQDAS está permitiendo a varios investigadores responder a las expectativas de quienes patrocinan proyectos de investigación de vanguardia. Esto es positivo pero una de sus implicaciones para quienes continúan resistiéndose a la adopción de CAQDAS en sus trabajos ordinarios es que las nuevas fronteras de exigencia en transparencia difícilmente pueden alcanzarse por vías manuales. Véase por ejemplo: Bringer, Joy D., Lynne H. Johnston, y Celia H. Brackenridge (2004) “Maximizing Transparency in a Doctoral Thesis: The Complexities of Writing About the Use of QSR*NVIVO Within a Grounded Theory Study”. Qualitative Research 4 (2):247-265.

Las demostraciones de programas como NVivo y Atlas.ti, tanto las disponibles en los sitios Web de los desarrolladores de ambos programas de cómputo como las presentaciones promocionales de los representantes de QSR International y de Atlas.ti.GmbH hacen en diversos países, infunden entusiasmo en los nuevos usuarios de CAQDAS; sin embargo, como observa la Dra. Johnston, esas promociones y tutoriales son para efectos de enseñar el uso de los programas de cómputo mas no para enseñar metodologías cualitativas.

Una manera en que los novicios en el uso de CAQDAS como NVivo y Atlas.ti puden reducir el tiempo que lleva recorrer la curva de aprendizaje asociada con aspectos técnicos de la funcionalidad de estos programas de cómputo es usarlos como una herramienta de administración, para todo el proceso doctoral, en vez de simplemente para los aspectos que inicialmente son considerados como “datos para analizar”, tales como transcripción de entrevistas y notas de trabajo del campo. De hecho, es poco técnico dejar el uso de CAQDAS para "la fase del análisis". En mi experiencia usando CAQDAS, así como ayudando a otras personas en la implementación de CAQDAS en diversos proyectos, es claro que una de las fuentes de frustración en el uso de CAQDAS es precisamente dejar el uso de los programas de cómputo para después de la recolección de datos, en vez de usarlo durante todas las distintas fases del proceso de investigación. A mi juicio, es aquí donde radica una de las falsas concepciones de CAQDAS, especialmente de los programas más completos como NVivo y Atlas.ti.

Las conclusiones de trabajo de la Dra. Johnston refuerzan uno de los planteamientos centrales que hemos hecho en Meta:reflex, en el sentido de que hace falta mucho más intercambio de experiencias entre usuarios CAQDSAS y docentes. En el artículo de la Dra. Johnston se ofrecen sugerencias prácticas, las que pueden implementarse en los programas de capacitación en la materia. Estas cuestiones pueden fructificar si se procuran procesos de deliberación dentro de los programas de capacitación en métodos de investigación a nivel posgrado. Los supervisores a nivel maestría y doctorado necesitan participar proactivamente en este debate. Al respecto, Meta:reflex contribuye haciendo accesible al público de habla hispana algunas ideas torales, además de sugerir la lectura del artículo que se ha comentado: Johnston, Lynne. 2006. Software and Method: Reflections on Teaching and Using QSR NVivo in Doctoral Research. International Journal of Social Research Methodology 9 (5):379 - 391.

Dr. Oscar Alvarez-Macotela