INFORMACIÓN IMPORTANTE

martes, 30 de agosto de 2011

Seminario de Cibercultur@ e Investigación acción Participativa en CERAI (parte 1)

En el marco de la visita académica realizada a Zaragoza durante julio (2011) se impartió un seminario de Cibercultur@ e Investigación Acción participativa a miembros de ONGs locales. El seminario fue organizado por CERAI (Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional)

El objetivo era fortalecer el conocimiento práctico y reflexión metodológica de los participantes, las implicaciones de la IAP y su compatibilidad con la propuesta teórico-metodológica de la Cibercultur@ y las Comunidades Emergentes de Conocimiento Local, metodología desarrollada por el LabCOMplex del CEIICH, UNAM que ya hemos mencionado en este blog.

Ya que en su mayoría eran cooperantes y socios de la organización, se priorizó un enfoque práctico, pero requirió poner en contexto el origen de esta metodología. Referimos las condiciones específicas para realizar éste tipo de investigación, sus ventajas y desventajas. En la segunda parte, se habló sobre el desarrollo de comunidades emergentes de conocimiento y como estamos explorando una integración con la IAP como esta estrategia metodológica. Por supuesto, sirve mucho tener ejemplos concretos, por lo que la experiencia de los proyectos en México fueron un ponto de referencia[1].

Los temas abordados en el seminario fueron:
1.      La Cibercultur@: principios y desarrollo de una propuesta en construcción.
2.      Principios de la Investigación-Acción. Debates de posicionamiento.
3.      Construcción metodológica desde una visión sistémica.
4.      La construcción del conocimiento desde la investigación y la acción: implicaciones epistemológicas.
5.      Debates éticos de la intersección entre Cibercultur@ e Investigación Acción Participativa.
6.      Ejercicios prácticos de casos tipo y otros presentados por los participantes.
7.      Formatos de divulgación: del artículo académico a la producción colectiva del conocimiento local.

La primera parte fue ubicar de qué se trata la IAP. Existe la percepción de que es una metodología "poco estructurada", aunque en realidad para cierto tipo de análisis constituye un acercamiento muy útil sobre todo cuando se desea desarrollar conocimiento desde los actores involucrados en el proceso con el fin de lograr una transformación en procesos sociales concretos.
Como marco metodológico, la IAP tiene un vasto abanico de formas de aplicarse, estilos, tendencias, etc. Pero, aunque existen diferentes estilos hay principios básicos que quienes elegimos esta metodología reconocemos como principios comunes. En términos generales la IAP pone al centro la idea de la acción/reflexión para la transformación asumiéndola como una estrategia metodológica  para OBSERVAR y DOCUMENTAR las prácticas sociales con el fin de transformarla a través de la acción organizada de sujetos sociales en un proceso de acción/reflexión.

En lo personal, me gusta como Shani y Pasmore (1985) lo refieren como “un proceso de investigación emergente” en tanto su finalidad es transformar una situación social específica mediante la reflexión sistemática y científica que orienta la reflexión general en un grupo social. También coincido con Coghlan y Brannick (2010) quienes refieren a  la investigación acción como el proceso que “aborda el quehacer investigativo con el objetivo de generar acciones al tiempo que se genera conocimiento y/o teoría sobre esa acción". El proceso tiene dos resultados simultáneos “por una parte una acción concreta y por otra los resultados de una investigación de esa acción" (Coghlan y Brannick, 2010 ix)

Quisiera referir en esta entrada 3 elementos básicos a considerar si se quiere aplicar IAP:

a)      La IAP es un proceso de investigación colectiva:
La IA no se puede realizar de forma individual, es por definición colectiva. El reto es entender lo que se está haciendo al tiempo que está pasando, con el fin de generar nuevas preguntas sobre el proceso. Visto así la IAP genera información y conocimiento sobre el proceso, mismas que pueden servir para redirigir las estrategias de acción. Evidentemente hay diferentes grados de participación y es deseable que existan participantes formados en la técnica, pero una vez socializada la metodología es fácil que el resto de los participantes se integren siempre y cuando tengan una actitud de aprender y hacer.


b)      Ideal para procesos de mediana y larga duración
Hay diferentes condiciones necesarias para la ejecución de la IAP, una importante es que requiere un marco temporal considerable  para llevar a cabo un proceso. Es decir, es ideal para procesos de mediano y largo alcance donde lo que quiere es conocerse una transformación social (mentalidad, actitud, hábito, etc).

Ya mencionamos que la IA es por definición colectiva, por lo que una condición necesaria es un grupo interesado en desarrollar tanto actividades específicas (la dimensión de la acción) como actividades de investigación (registro, reflexión, etc). Esto implica un reto considerable, porque la mayoría de las veces, los individuos que participan con un fin específico pragmático perciben que no tienen tiempo o que las actividades de investigación son o superfluas, o innecesarias o demasiado abstractas, por lo que quedan reservadas para los "investigadores" que son, generalmente visitantes temporales en el lugar de los hechos.

El inconveniente de esta situación es que si la mayoría de quienes participan no son quienes también realizan la investigación de forma paralela entonces, los involucrados no son beneficiarios del PROCESO de reflexión que conlleva la dimensión investigativa de esta metodología, por lo que el ciclo de la investigación no puede completarse adecuadamente en tanto la retroalimentación y el aprendizaje del proceso de investigación no será grupalmente distribuido sino que se concentrará en quien realizó los registros y la reflexión del proceso.

c)      La IA es  una actividad dialógica  y constructiva:
Es importante mencionar que la IAP requiere una visión procesual, es decir pensar la realidad como un proceso que no es lineal sino que se reestructura permantentemente. La IAP tiene como objetivo identificar patrones de acción y razones por las que se tomó  ese curso, evalúa desde la perspectiva de quienes fueron los participantes, las implicaciones del proceso y genera hallazgos que permiten explicar a mayor detalle los resultados.

En otra entrada referiremos más elementos de la IAP ya que es la metodología que actualmente estamos implementando en diferentes proyectos y que evidentemente está generando meta-reflexiones que queremos compartir en este espacio con ustedes

Dra. Patricia E. Almaguer Kalixto

Coghlan, D. and Brannick, T. (2010) Doing action research in your own organisation. 3rd edition. London: Sage
González, J. y Maass, M. (2009) “Investigación y desarrollo de comunidades emergentes de conocimiento local en México”. Proyecto PAPIIT, CEIICH, UNAM.
Lewin, K. (1946, 1997) ´Action research and minority problems´in K. Lewin Resolving Social Conflicts: selected Papers on Group dynamics. Ed. G. Lewin. Reprinted 1997, Washington, DC: American Psycological Association. pp 144-54.
Shani, A.B. and Pasmore A. (1985) “Organisation inquiry: towards a new model of the action research process” in Warrick, D. (ed.) Contemporary Organization Development: current thinking and applications. Glenview, IL: Scott, foresman. pp 438-48.





[1] Cibercultur@ y Comunidades Emergentes de Conocimiento Local en México” coordinado por el Dr. Jorge González y la Dra. Margarita Maass.   Proyecto PAPIIT, CEIICH, UNAM.