INFORMACIÓN IMPORTANTE

domingo, 28 de febrero de 2010

Métodos mixtos y CAQDAS

Meta:reflex estuvo presente en el seminario sobre métodos mixtos en la Universidad de Surrey el pasado 17 de febrero de 2010. La síntesis de las presentaciones y las ayudas visuales utilizadas por los ponentes se encuentran disponibles al público en el sitio del ‘CAQDAS Networking Project’. Entre las cuestiones interesantes de ese evento hay dos temas que consideramos relevantes para compartir en este espacio: Primera, el incipiente grado de comprensión y uso de las metodologías mixtas, así como parte del trasfondo de la creciente popularidad de la idea de “métodos mixtos” y su apoyo con “CAQDAS” en centros donde se realiza investigación aplicada de punta en ciencias sociales como el Reino Unido. Segunda, la obsoleta imagen del investigador en las ciencias sociales cuyas herramientas principales de trabajo son “papel y pluma”, con sus equivalentes modernos en la forma de máquinas de escribir o, más recientemente, procesadores de texto.

En el primer tema, la ponencia de la Dra. Jane Fielding propició una enriquecedora discusión acerca de las dificultades epistemológicas y prácticas en la planeación y ejecución de proyectos de investigación cuando estos últimos involucran colaboradores especializados en métodos numéricos y otros en cualitativos. En Meta:reflex pensamos que este punto también es trascendente tratándose la evaluación de proyectos. El asunto es complejo cuando el evaluador de una propuesta de investigación o de resultados de la ejecución de un proyecto en particular, carece del conocimiento y experiencia multi-metodológica para generar una crítica constructiva sobre la viabilidad, los méritos y alcances de todos los trabajos sometidos a su consideración; sin embargo, el dictamen debe producirse! En este sentido, lejos de denostar el trabajo de los evaluadores, Meta:reflex hace un llamado a la comunidad latinoamericana de expertos en metodología para generar y ajustar elementos de guía y soporte en esta materia.

La formación metodológica de estudiantes de investigación, a nivel doctoral en ciencias sociales, suele concentrarse en la selección que el propio estudiante hace de una de las tres opciones metodológicas (numérica, cualitativa o mixta). La mayoría opta por la aplicación de métodos numéricos o cualitativos, lo que deja poca oportunidad para que las nuevas generaciones de investigadores se familiaricen con el uso e implicaciones de las metodologías mixtas. Cabe destacar que las nuevas generaciones de docentes y evaluadores son parte de este mismo ciclo. Ello refuerza además que muchos investigadores continúen autodefiniéndose de acuerdo con uno u otro paradigma, según sus preferencias o de acuerdo a su capacitación personal en materia metodológica. Es minoría quienes se visualizan como investigadores, con genuina independencia de su conocimiento y experiencia en proyectos de investigación basados en métodos numéricos, cualitativos o mixtos. A nivel práctico y epistemológico, existe una distancia entre los métodos de investigación comúnmente usados y la genuina disposición de asumir las implicaciones del reto creativo de diseñar y aplicar metodologías apropiadas a las preguntas de investigación que la comunidad científica considera relevantes, con independencia de la preferencia por los métodos numéricos o cualitativos que tengan los investigadores.

Por último, una de las personas que intervino en el seminario expresó una interesante reflexión cuestionando si los métodos mixtos son realmente algo nuevo o si estamos en presencia de una simple moda o quizás una estrategia discursiva para posicionarse como “expertos a la vanguardia” a fin de insertarse o consolidarse dentro de algunos grupos de trabajo y para acceder con menos dificultad a montos substanciales de financiamiento. El planteamiento se motivó en la idea de que las probabilidades de éxito frente a los patrocinadores de investigación son más altas si la propuesta de investigación incluye estratégicamente expresiones como “investigación colaborativa”; “equipos multi-disciplinarios”; “interdisciplina”; “métodos mixtos” y el uso de herramientas de cómputo sofisticadas como los principales CAQDAS en el mercado (Nvivo 9, MaxQDA 2010 y Atlas.ti 6). En Meta:reflex consideramos que la comunidad latinoamericana que se vincula con trabajos de investigación en ciencias sociales debe insertarse activamente en la discusión de este punto. Hace falta abrir y mantener la deliberación sistemática; con mayor profundidad; en forma constructiva y orientada a resultados publicables.

En cuanto al segundo tema, nuestra reflexión se derivada de una de las preguntas con que la Dra. Christina Silver concluyó su presentación: Dado que los CAQDAS disponibles actualmente parecen lejos de satisfacer las necesidades prácticas de sus usuarios, especialmente cuando la información que se analiza es distinta a textos convencionales -la ponente se pregunta- qué importancia tiene si los investigadores terminan por recurrir a diferentes herramientas tecnológicas para analizar diferentes tipos de información. En otras palabras ¿debemos esperar que un sólo programa de cómputo, en una computadora personal ultra-portátil, nos permita solucionar todas las necesidades para analizar cualquier tipo de datos? ¿Debemos influir proactivamente para que los desarrolladores de soluciones tecnológicas generen la panacea metodológica? Por ahora parece que incluso los CAQDAS más similares entre sí presentan diferencias cuyas ventajas y desventajas sugieren que el mayor beneficio para sus usuarios derivaría de que los CAQDAS continúen evolucionado con divergencias, en vez aspirar a convertirse en un conjunto de programas equivalentes y con soluciones universales.

Pensamos que el progreso tecnológico actual y el previsible para la próxima década, lleva a una situación en que el trabajo de laboratorio ha dejado de ser elemento que define exclusivamente a los científicos en el área de ciencias naturales. El trabajo del investigador contemporáneo en ciencias sociales requiere del uso cotidiano de laboratorios, adecuados a las características de las disciplinas sociales. Es en beneficio colectivo que se aproveche la tecnología y herramientas de diverso tipo para facilitar la generación de nuevo conocimiento, orientado a resolver las necesidades sociales contemporáneas. Esto tiene varias implicaciones para patrocinadores de investigación, así como para universidades y centros de investigación; por ejemplo, en términos de presupuesto para la adquisición de la infraestructura necesaria, así como para la formación de sus recursos humanos: estudiantes, docentes y personal administrativo a cargo de la adquisición y mantenimiento de dicha infraestructura.

Dr. Oscar Alvarez-Macotela